Los nacionales haitianos en condición migratoria irregular, un hombre y una mujer, transitaban a bordo de una motocicleta marca Haojin, color rojo, por un camino que conduce desde la línea fronteriza hasta la comunidad de Pinzón del Municipio Comendador, Provincia Elías Piña.
Acusan a la funcionaria de «traicionar a los dominicanos», luego de entregar al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos un listado con sus nombres y direcciones para su detención y deportación.
política migratoria del Gobierno es clara: reducir la presencia de inmigrantes indocumentados, asegurar la frontera y hacer cumplir la ley. Seguimos aplicando las 15 medidas anunciadas por el Presidente y avanzamos en la búsqueda de consenso nacional, incluyendo a los expresidentes. Nuestra política no incluye ningún plan de regularización”, afirmó Figueroa.
El organismo dijo que el mayor número de deportados (2,827) fue apresado en los sectores de Friusa, Mata Mosquito, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito, ubicados en Higüey, La Altagracia.
La casa, ubicada en el Km. 9 de la referida provincia, albergaba al grupo de indocumentados que incluye 34 hombres y 01 mujer, los cuales de acuerdo a informes, se encontraban en la vivienda a la espera de ser trasladados a otros lugares.
El autobús marca Hyundai, color Blanco, fue inspeccionado en el puesto de chequeo del ERD El Guanal, encontrando 16 galones de Clerén, 7,400 unidades de cigarrillos marca Capital y 24 unidades de bebida energizarte marca Toro, mercancía introducida al país desde Haití de manera ilegal.
Jefferson de Jesús Rodríguez Báez, conducía el autobús marca Hyundai, color azul, placa I074074 del transporte público Loma de Cabrera-Santo Domingo, donde eran transportados los extranjeros con la intención de llevarlos a la ciudad de Santo Domingo.
Matos fue entregado a las autoridades policiales a su llegada. Con esta ya suman cuatro las veces que ha sido expulsado de Estados Unidos, según reportó el ICE.
Los nacionales dominicanos con órdenes de deportación ocupan el séptimo lugar entre los 10 países con más ciudadanos en esta situación. Encabezando la lista se encuentran México, Honduras y Guatemala, seguidos por India, El Salvador y Colombia. Después de la República Dominicana, figuran Venezuela, Ecuador y Rusia.