Medicamentos suministrados a Miguel Uribe no le han funcionado, según periodista
Hay incertidumbre sobre el origen del atentado contra Miguel Uribe. La periodista resalta que la tensión entre gobierno y oposición es alta, pero no hay enemigos claros como en el pasado.
La periodista dominicana radicada en Colombia, Carol Fiordaliza Pérez expresó este lunes que los medicamentos que le han suministrado al senador Miguel Uribe no le están funcionando, de acuerdo al último informe emitido por el centro de salud donde se encuentra el legislador, luego de ser gravemente herido de balas este domingo por un adolescente.
El comunicado de la Fundación Santa Fe de Bogotá presentado por la periodista dice que “continuamos comprometidos con la ejecución de todos los esfuerzos necesarios que concluyan con su evolución, pero la situación reviste a la mayor gravedad, por lo tanto el pronóstico continúa siendo de carácter reservado”.
“¿Qué quieres decir eso? Que los medicamentos que le han suministrado no han dado resultados, no han generado una mejoría en la salud del senador”, dijo la periodista en una videollamada en el programa El Sol de la Mañana, que se transmite por Zol 106.5 FM.
Explicó que hasta el momento no se sabe de dónde pudo venir el atentado, si del lado de la oposición o del propio gobierno, lo que según dijo llena de incertidumbre a la población.
“El discurso y el tirijala entre los dos poderes; en el poder y la oposición ha estado al mismo novel, es decir, esa exaltación y agresividad que ha habido de lado y lado, que se ofenden, se atropellan ha estado latente”, por lo que la profesional indica no se puede sospechar de nadie.
Dijo antes, cuando Colombia estaba en sus momentos más difícil de seguridad, que habían unos enemigos visible, se le podía atribuir a las guerrillas, a los paramilitares o al narcotráfico, sin embargo dijo que en este momento ese enemigo no existe, por lo que se debe esperar, debido a que ese enemigo “no se sabe quién es”.
En República Dominicana hasta finales de marzo, se habían confirmado 20 casos de leptospirosis, de los cuales el 50% correspondía a personas de nacionalidad haitiana.
“No esperemos, por ejemplo, a Semana Santa para hacer este trámite. SeNaSa dispone de múltiples canales y puntos de servicio donde pueden afiliar a sus dependientes o, simplemente, pueden llamar para recibir orientación”, agregó
El pontífice sigue recibiendo oxígeno con una máscara El papa Francisco sufrió este viernes una crisis “aislada” de broncoespasmo que le provocó un “repentino” empeoramiento de...
El acuerdo fue rubricado por el Doctor Rafael Sánchez Español, presidente del Consejo de Administración y fundador del Homs y el Doctor Jaime Caycedo, vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de ARS Primera.
El Ministerio no tolerará que ningún establecimiento opere al margen de la ley, comprometiendo la salud de la población. Nuestra prioridad es garantizar que cada dominicano reciba atención de calidad, en instalaciones certificadas y seguras”, afirmó el MSP en un comunicado.