Cámara de Cuentas define como atropellante y nefasto el allanamiento hecho a su sede por el MP

SANTO DOMINGO.- Como atropellante y nefasto fue catalogado por el pleno de la Cámara de Cuentas, el allanamiento realizado ha ese organismo el pasado lunes por más de 20 fiscales del Ministerio Público.
En un comunicado dado a conocer este miércoles, la Cámara de cuentas expresa que la intervención que encabezó el magistrado Wilson Camacho, se debió a un obsesivo y selectivo afán investigativo.
El documento, leído por el vocero de la Cámara de Cuentas, Jesús María de la Cruz, agrega que tanto documentos como inmuebles fueron secuestrados, y vulnerada la autonomía de este órgano fiscalizador.
“El pasado lunes 22 se consumó uno de los atropellos más nefastos al orden institucional prediseñado por la Constitución en aras de impulsar el Estado social y democrático de derecho. Dominado por un obsesivo, selectivo y diferenciado afán investigativo, un representante del Ministerio Público, acompañado de un espectacular despliegue policial, allanó aparatosamente este órgano constitucional extrapoder de la República, lesionando irremediablemente la autonomía e independencia con la que ha de ejercer las funciones instrumentales encomendadas por el texto supremo”, expresó De la Cruz.
Según lo expresado por la cámara de cuentas, no era necesario recabar documento alguno mediante una orden de allanamiento, porque sus miembros y servidores respondieron a todos los requerimientos del Ministerio Público.
El director de comunicaciones de la Cámara de Cuentas, José María de la Cruz, leyó un documento con la posición «a nombre del pleno», con la presencia de Hugo Álvarez Pérez, presidente; Carlos Noe Tejada, secretario y Félix Álvarez Rivera, miembro. Mientras que presentaron excusas Margarita Melenciano y Pedro Antonio Ortiz Hernández.
El documento explica que la Resolución 01-2021, con la cual se pudo realizar el allanamiento, no especificaba la «delimitación de alcance de la búsqueda» de supuestos documentos y evidencias de sospechas que tenía el Ministerio Público de labores de maquillar auditorías para favorecer instituciones del Estado.
Los integrantes del Pleno no emitirán ningún tipo de declaración de manera personal, esto se hará a través de los abogados apoderados, Eduardo Jorge Prats y Julio Cury.